¿Retorno seguro a clases?

Los últimos días la agenda comunicacional ha sido absorbida por conceptos como “la nueva normalidad”, “retorno a la normalidad” o “retorno seguro”. Sabemos que en algún momento volveremos a encontrarnos en los mismos espacios físicos cívicos, laborales o estudiantiles. Pero la pregunta es ¿cómo? y ¿para qué? Las epidemias son emergencias sanitarias de gran impacto, … Sigue leyendo ¿Retorno seguro a clases?

Educación virtual y desigualdad digital

Las redes sociales y la educación a distancia han modificado la forma y frecuencia en que los seres humanos nos comunicamos, lo cual también ha originado una forma distinta de participación en el mundo. Durante gran parte del siglo XX fueron numerosos quienes vieron un riesgo en la aparición de los medios de comunicación de … Sigue leyendo Educación virtual y desigualdad digital

Derechos de la mujer, un gran paso de la humanidad

Han pasado 143 años desde que fuera firmado el histórico y revolucionario Decreto Amunátegui, el 6 febrero de 1877, el cual permitió a las mujeres egresadas de la enseñanza media postular a los exámenes de admisión a la universidad. Con esto se inició un trascendental cambio, bajo la constante resistencia de nuestra sociedad patriarcal y … Sigue leyendo Derechos de la mujer, un gran paso de la humanidad

Desde la Estética de la Destrucción a la del Descontento y Desconfianza

El 27 de febrero de 2010, a las 03:34 am hora local, un sismo magnitud 8.8 (Mw), con coordenadas hipocentrales 36º 17′ 23″ Latitud Sur, 73º 14′ 20″ Longitud Oeste y 30 km de profundidad, remeció la zona centro sur de Chile y produjo un tsunami muy destructivo, que el Centro Sismológico Nacional denominó como … Sigue leyendo Desde la Estética de la Destrucción a la del Descontento y Desconfianza

Patrimonio y turismo de la selfie

Las vacaciones son una de las conquistas sociales más universales del mundo laboral moderno, uno de los fenómenos colectivos más esperados por la ciudadanía. Una nueva extensión del tiempo conquistado durante todo un año o más y que nos ofrece la ruptura espacial del entorno más cercano, abriendo nuevas fronteras físicas y mentales. Por ello … Sigue leyendo Patrimonio y turismo de la selfie

Fin de la década y demandas sociales

Se cierra la segunda década del siglo XXI, que puso de manifiesto un incremento significativo de demandas por mejores condiciones sociales. Cómo no recordar las movilizaciones estudiantiles del 2011 y la necesidad de mayor transparencia y fórmulas más efectivas para reparar los daños y desequilibrios de los derechos sociales y culturales en Chile. Década que … Sigue leyendo Fin de la década y demandas sociales