Este sábado y domingo de fines de mayo se celebra nuevamente el Día del Patrimonio Cultural de Chile, iniciativa cuyo rostro más conocido es la apertura a la ciudadanía de lugares de alto valor patrimonial, pero hoy se suman una serie de iniciativas organizadas por distintas institucionales, como también una presencia cada vez mayor de nuestro Patrimonio inmaterial.
Independiente de las interesantes iniciativas que se desarrollan para estos días con conexión del patrimonio, es importante reflexionar sobre cómo la educación es clave para que los ciudadanos (estudiantes, trabajadores o adultos mayores) se apropien de este concepto.
Las políticas públicas de educación patrimonial son aún escasas en nuestro país a pesar de los esfuerzos de las instituciones en los últimos años, a diferencia de otros países que han ido hacia la búsqueda de un encuentro multidisciplinar en el espacio educativo.
La educación patrimonial se entiende como una estrategia para promover la construcción y desarrollo de identidad cultural local, fortalecer el sentido crítico, la reflexión y la formación ciudadana, a nivel escolar, de educación superior, o ciudadana en general.
La Educación Patrimonial te acerca a un reconocimiento y un sentido de pertenencia, transmitiendo ciertas convenciones y representaciones simbólicas de lo colectivo y su resignificación en la memoria.
El concepto de patrimonio va más allá del artefacto artístico, arquitectónico o antropológico. El patrimonio surge de la relación entre la cultura y los ciudadanos y el conjunto de sus significados e interpretaciones, lo que supone su constante reactualización.
El patrimonio cultural es un espacio para la complicidad social y la construcción de significados. Lamentablemente, en las sociedades contemporáneas éste se aleja de la memoria de los ciudadanos, por ello la educación patrimonial es una herramienta clave.
El Día Nacional del Patrimonio, sin duda, que es una oportunidad de vivir esta experiencia y encontrarse con otros, con nuestra memoria e historia. Pero también es momento de analizar y conversar de aspectos como la Pedagogía de la Memoria, Educación Patrimonial, Derechos Culturales y Ciudadanía Cultural.
En un año tan importante como este, encontrarnos con nuestros derechos y deberes culturales, junto a un proyecto de país es fundamental.