En 1954 la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó a todos los países que destacasen un día en el calendario para dedicarlo a la promoción de los derechos de los pequeños y pequeñas, organizando actividades para promover su bienestar social. En Chile a inicios del siglo pasado se creó una semana de la niñez … Sigue leyendo Día del Niño y la educación del futuro
Educación “en receso”
Nos enfrentamos a un nuevo receso del calendario educacional, las llamadas vacaciones de invierno. Muchos jóvenes y niños programan, junto a sus familias, como organizar este tiempo; algunos tendrán la oportunidad de gozar de los atractivos que nuestras ciudades y paisajes o que otros países otorgan, mientras otros tendrán que trabajar o ayudar a sus … Sigue leyendo Educación “en receso”
20 años del Día del Patrimonio Cultural, más vale calidad que cantidad
1999 marcó el inicio del Día del Patrimonio Cultural en Chile. Hoy, a 20 años de ese hito, nuestro país ha sido protagonista de un constante crecimiento, convirtiéndose en una de las economías latinoamericanas de más rápida progresión, generando interés por venir a habitar esta tierra. Pese a este crecimiento el país aún enfrenta importantes … Sigue leyendo 20 años del Día del Patrimonio Cultural, más vale calidad que cantidad
La presencia latinoamericana en Notre Dame
La experiencia de visitar Notre Dame, tan solo 24 horas antes del incendio, le permite a uno reconocer que la catedral parisina, además de ser un ícono de la arquitectura, religiosidad y sociedad de la Europa Central, también se había convertido en una casa de acogida para los inmigrantes de Latinoamérica y Asia. En varios … Sigue leyendo La presencia latinoamericana en Notre Dame
La Ciudad: Un espacio de encuentro e integración de las artes
Al habitar la Ciudad de la Cultura Europea 2019 “Matera”, un asentamiento de 9.000 años de historia, la que la convierte en la ciudad más antigua de Europa, y conversar sobre la Belleza de la Ciudad y su Futuro, viene a la mente la cita “El artista en su actividad creadora más íntima vive de … Sigue leyendo La Ciudad: Un espacio de encuentro e integración de las artes
Día Internacional de la Mujer y su aporte al arte
Hace algunos años en el Museo del Prado de España se realizó, por primera vez, una exposición dedicada exclusivamente a la mujer. Este hecho develó que en la pinacoteca de uno de los museos más importantes del mundo había obras de más de 5 mil hombres y solo de 53 mujeres, de las cuales, a … Sigue leyendo Día Internacional de la Mujer y su aporte al arte
Venezuela y su crisis patrimonial
Cuando una sociedad y comunidad no es capaz de resolver sus luces y sombras como nación, las tendencias populistas y totalitarias aparecen al acecho. Cuántos países hoy están gobernados por esas corrientes ideológicas, escudados en que fueron elegidos a través de la institucionalidad vigente. Venezuela fue un lugar de acogida cuando la gran mayoría de … Sigue leyendo Venezuela y su crisis patrimonial
Elegir estudiar pedagogía y valorar el patrimonio
La elección de una carrera profesional y de una casa de estudios implica no solo mirar la rentabilidad de los ingresos futuros, la calidad de las instituciones y sus cuerpos académicos. También se debe observar que el lugar elegido tenga coherencia con las políticas públicas y un compromiso por generar los grandes cambios que el … Sigue leyendo Elegir estudiar pedagogía y valorar el patrimonio
No al Pacto Migratorio, no a la multiculturalidad
El desarrollo humano significa enfrentar diversos desafíos, en especial aquellos que fracturan la dignidad humana en sus distintas manifestaciones. En ese contexto, el Pacto Mundial para la Migración Segura era visto con esperanza, como una forma ordenada y regular de abordar este ámbito, antecedido por un trabajo de dos años de estudios y negociaciones. Sin … Sigue leyendo No al Pacto Migratorio, no a la multiculturalidad
Robo de esculturas patrimoniales: ¿Quién tiene la culpa?
Los últimos hechos de la hacienda de la comuna de San Francisco de Mostazal, al norte de Rancagua, donde un conjunto estatuas y otros objetos patrimoniales fueron encontrados por la PDI, nos recuerda el robo de obras en el Club Alemán de Valparaíso y de la espada de Manuel Bulnes del Museo Histórico Nacional, ocurrido … Sigue leyendo Robo de esculturas patrimoniales: ¿Quién tiene la culpa?