Las vacaciones son una de las conquistas sociales más universales del mundo laboral moderno, uno de los fenómenos colectivos más esperados por la ciudadanía. Una nueva extensión del tiempo conquistado durante todo un año o más y que nos ofrece la ruptura espacial del entorno más cercano, abriendo nuevas fronteras físicas y mentales. Por ello … Sigue leyendo Patrimonio y turismo de la selfie
Sin categoría
Fin de la década y demandas sociales
Se cierra la segunda década del siglo XXI, que puso de manifiesto un incremento significativo de demandas por mejores condiciones sociales. Cómo no recordar las movilizaciones estudiantiles del 2011 y la necesidad de mayor transparencia y fórmulas más efectivas para reparar los daños y desequilibrios de los derechos sociales y culturales en Chile. Década que … Sigue leyendo Fin de la década y demandas sociales
El arte en la Primavera de Chile
Las ciudades han sido testigos del estallido social chileno en todas sus formas desde el pasado 18 de octubre, el inicio de la Primavera de Chile. Tanto de las movilizaciones participativas y masivas, como también de la expresión de la violencia, que ha dejado una estela de destrucción material y humana que aún no hemos … Sigue leyendo El arte en la Primavera de Chile
La dignidad de las personas, patrimonio invaluable
La pérdida de confianza por parte de la ciudadanía en el sistema democrático en las últimas décadas explica, en gran medida, la actual y significativa crisis que estalló este fin de semana en nuestro país. Entre 1990 y 2019 la adhesión a instituciones y personas, que supuestamente deben velar por la dignidad de las personas, … Sigue leyendo La dignidad de las personas, patrimonio invaluable
Profesionales de Patrimonio Cultural del mañana
Cuando queremos cursar un postgrado, diplomado o curso de educación continua, la mayoría de las veces evaluamos varios factores antes de elegir, como la calidad del cuerpo académico e institución o la rentabilidad de los futuros ingresos. Sin embargo, y especialmente en el ámbito patrimonial y educacional, se debería observar que el lugar seleccionado sea … Sigue leyendo Profesionales de Patrimonio Cultural del mañana
Los chilenos: patrimonios de la nación
Iniciamos dos semanas intensas en nuestro país, donde la memoria de los hechos que marcaron nuestra historia está abierta. ¿Qué valoramos en estos días de septiembre? ¿Los símbolos que nos han entregado o impuesto socialmente? ¿Los ritos y celebraciones? ¿Estos son un real contenido para el patrimonio de una nación? En el entendido que el … Sigue leyendo Los chilenos: patrimonios de la nación
Día del Niño y la educación del futuro
En 1954 la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó a todos los países que destacasen un día en el calendario para dedicarlo a la promoción de los derechos de los pequeños y pequeñas, organizando actividades para promover su bienestar social. En Chile a inicios del siglo pasado se creó una semana de la niñez … Sigue leyendo Día del Niño y la educación del futuro
Educación “en receso”
Nos enfrentamos a un nuevo receso del calendario educacional, las llamadas vacaciones de invierno. Muchos jóvenes y niños programan, junto a sus familias, como organizar este tiempo; algunos tendrán la oportunidad de gozar de los atractivos que nuestras ciudades y paisajes o que otros países otorgan, mientras otros tendrán que trabajar o ayudar a sus … Sigue leyendo Educación “en receso”
La presencia latinoamericana en Notre Dame
La experiencia de visitar Notre Dame, tan solo 24 horas antes del incendio, le permite a uno reconocer que la catedral parisina, además de ser un ícono de la arquitectura, religiosidad y sociedad de la Europa Central, también se había convertido en una casa de acogida para los inmigrantes de Latinoamérica y Asia. En varios … Sigue leyendo La presencia latinoamericana en Notre Dame
La Ciudad: Un espacio de encuentro e integración de las artes
Al habitar la Ciudad de la Cultura Europea 2019 “Matera”, un asentamiento de 9.000 años de historia, la que la convierte en la ciudad más antigua de Europa, y conversar sobre la Belleza de la Ciudad y su Futuro, viene a la mente la cita “El artista en su actividad creadora más íntima vive de … Sigue leyendo La Ciudad: Un espacio de encuentro e integración de las artes