Este domingo se realiza la final de la Copa Mundial de 2022, y, más allá de los análisis futbolísticos, se enfrentan dos selecciones que muestran en sus rostros y apellidos la migración de la que fueron parte en su historia. La mano de obra migrante ha creado la estética urbana de Catar que emerge como … Sigue leyendo Final en Mundial de Catar: El rostro de la migración
Sin categoría
Plaza Italia, Baquedano o Dignidad: Una zona de disputa simbólica
Hace unas semanas la emblemática rotonda que fija el límite entre las comunas de Providencia y Santiago amaneció cerrada en todo su perímetro con una malla verde, hito que marca el inicio de los trabajos de remodelación impulsados por la alcaldesa Evelyn Matthei. El plan de la municipalidad de Providencia implica dejar el sector en … Sigue leyendo Plaza Italia, Baquedano o Dignidad: Una zona de disputa simbólica
Patrimonio y Día Internacional de los Derechos Humanos
Un 10 de diciembre, hace 72 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Por primera vez en la historia se expresaron, de manera rotunda, los derechos y libertades inalienables del ser humano, dando origen a la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos. La declaración, que … Sigue leyendo Patrimonio y Día Internacional de los Derechos Humanos
Universidades en transición
Con el reciente anuncio del Ministerio de Salud de que siete comunas del país comenzarían un proceso de transición, correspondiente a la segunda etapa del desconfinamiento, comenzó también a retomarse la discusión sobre la potencial vuelta a los establecimientos educativos, ya sea a nivel escolar o de educación superior. Y es que, además de los … Sigue leyendo Universidades en transición
¿Retorno seguro a clases?
Los últimos días la agenda comunicacional ha sido absorbida por conceptos como “la nueva normalidad”, “retorno a la normalidad” o “retorno seguro”. Sabemos que en algún momento volveremos a encontrarnos en los mismos espacios físicos cívicos, laborales o estudiantiles. Pero la pregunta es ¿cómo? y ¿para qué? Las epidemias son emergencias sanitarias de gran impacto, … Sigue leyendo ¿Retorno seguro a clases?
Educación virtual y desigualdad digital
Las redes sociales y la educación a distancia han modificado la forma y frecuencia en que los seres humanos nos comunicamos, lo cual también ha originado una forma distinta de participación en el mundo. Durante gran parte del siglo XX fueron numerosos quienes vieron un riesgo en la aparición de los medios de comunicación de … Sigue leyendo Educación virtual y desigualdad digital
Pandemias, la historia se repite
A través de la historia, diversas epidemias han acabado con la vida de millones de personas en todo el mundo. El admirado artista Gustav Klimt, autor de la obra El beso (1907-1908), símbolo del total acercamiento físico en la intimidad, falleció en 1918 por la llamada “Gripe Española”, una de las pandemias más letales de … Sigue leyendo Pandemias, la historia se repite
Derechos de la mujer, un gran paso de la humanidad
Han pasado 143 años desde que fuera firmado el histórico y revolucionario Decreto Amunátegui, el 6 febrero de 1877, el cual permitió a las mujeres egresadas de la enseñanza media postular a los exámenes de admisión a la universidad. Con esto se inició un trascendental cambio, bajo la constante resistencia de nuestra sociedad patriarcal y … Sigue leyendo Derechos de la mujer, un gran paso de la humanidad
Los desafíos de la Universidad 2020
La primera vez que se aplicó la PSU fue en diciembre de 2003 para el Proceso de Admisión del año 2004, es decir, hace 16 años; la antecedieron a ella, como mecanismos de ingreso, el Bachillerato desde el siglo XIX hasta la aplicación de la Prueba de Aptitud Académica (PAA) en 1967. A comienzos del … Sigue leyendo Los desafíos de la Universidad 2020
Desde la Estética de la Destrucción a la del Descontento y Desconfianza
El 27 de febrero de 2010, a las 03:34 am hora local, un sismo magnitud 8.8 (Mw), con coordenadas hipocentrales 36º 17′ 23″ Latitud Sur, 73º 14′ 20″ Longitud Oeste y 30 km de profundidad, remeció la zona centro sur de Chile y produjo un tsunami muy destructivo, que el Centro Sismológico Nacional denominó como … Sigue leyendo Desde la Estética de la Destrucción a la del Descontento y Desconfianza